Investigación federal sobre Teuchitlán considera montaje en rancho Izaguirre

El fiscal aseguró que cuando el rancho fue descubierto por la Guardia Nacional no estaban las prendas de vestir que posteriormente fueron localizadas por el colectivo de buscadoras

GpwLXUOWMAAZLgw

29 de abril de 2025.-No hubo campo de exterminio, por lo que probablemente se trató de un montaje. Esa fue una de las conclusiones del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, durante la rueda de prensa de hoy en la que dio a conocer los avances sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Las indagatorias de la Fiscalía General de la República indican que el rancho no operaba como un centro de exterminio, mucho menos como el Auschwitz mexicano, sino como un centro de entrenamiento de la delincuencia organizada.

Una de las novedades fue que el fiscal aseguró que cuando el rancho fue descubierto por la Guardia Nacional, en septiembre de 2024, no estaban las prendas de vestir que posteriormente sí fueron localizadas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en marzo pasado, y que presuntamente pertenecían a las víctimas.

Alejandro Gertz no descartó la posibilidad de que alguien, sin que se conozca el origen, pudiera haberse aprovechado del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco para que se encontraran algo que de origen no estaba ahí, y que fuera difundido como un centro de exterminio.

Sobre el supuesto sitio de cremación, la fiscalía informó que no hay una sola prueba que lo acredite. Se encontraron zanjas, agujeros y lugares donde se hicieron fogatas, así como una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos cuya antigüedad se considera importante.

Los peritos de la fiscalía levantaron muestras de tierra y materiales de esas áreas, y los análisis, incluyendo dictámenes de la Universidad Nacional (UNAM), mostraron niveles de calentamiento que no superaron los 200ºC, insuficientes para una cremación, que requiere 800ºC. Asimismo, se confirmó que no se encontraron cadáveres ni fragmentos de cadáveres (osamentas completas o parciales) en el lugar. Los pequeños fragmentos de huesos encontrados en la vasija están siendo procesados, un procedimiento complicado por su tamaño.

Un aspecto destacado por la fiscalía es el hallazgo de prendas de vestir. Mientras las madres buscadoras encontraron ropa en un estado de aparente abandono en marzo de 2025, las diligencias de la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado en septiembre de 2024 en el mismo lugar mostraron que en esa área no había nada en ese momento. Sin embargo, en otra parte de las construcciones, la autoridad local había encontrado bolsas con ropa, las cuales levantó y se llevó sin periciarlas individualmente. Estas bolsas acaban de ser devueltas a la FGR.

La fiscalía federal llevará a cabo ahora el peritaje individual de todas esas bolsas y pondrá el material a disposición de quienes tengan interés para su identificación, trabajando en compañía del área de derechos humanos, buscadores y parientes. Este proceso, apoyado con pruebas genéticas si es necesario, es fundamental para vincular un lugar o una prenda con una persona desaparecida. La FGR confía en que este material, que no fue procesado pericialmente en su momento por las autoridades locales, pueda aportar mucha información.

La fiscalía confirmó que se han iniciado 14 procesos judicializados por delincuencia organizada y desaparición de personas vinculadas con el homicidio encontrado en el rancho, y las órdenes de aprehensión ya están cumplidas. Entre los procesados y en prisión se encuentran tres policías de Talpa y su jefe de policía, así como el líder operativo de ese centro, conocido como “el Astra”, detenido en el Estado de México.

La FGR continuará cumpliendo órdenes de aprehensión contra autoridades locales que hayan estado involucradas encubriendo o coparticipando en estas actividades. Dada la notificación de la Comisión de Derechos Humanos en 2021 a las autoridades municipales, la FGR investigará a quienes resulten responsables por omisión o participación.

El gobernador de Jalisco ha ofrecido colaboración en este sentido.
La FGR enfatizó que el rancho, ahora bajo jurisdicción federal, debe quedar abierto para la investigación por parte de madres y familiares, con acompañamiento de la fiscalía y derechos humanos para documentar todo legalmente. Sobre la mecánica del rancho, se confirmó que las personas presentes durante el enfrentamiento estaban al servicio del proyecto delictivo del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El rancho era un sitio de operación permanente, utilizado para reclutamiento, preparación (entrenamiento) y desde donde salían a operar. Las pruebas encontradas, como ojivas, casquillos, dianas de operación y equipos de entrenamiento, confirman su uso como centro de capacitación.