Gertz deslinda a Fiscalía General de omisiones en Teuchitlán

El Fiscal General de la República espera a que la Fiscalía de Jalisco le entregue el expediente para tomar el caso

gertzzz

19 de marzo de 2025.-La Fiscalía General de la República aún no se integra a investigar de manera directa el caso de Teuchitlán, aceptó el Fiscal Alejandro Getz Manero, al señalar que están esperando la entrega oficial de carpetas de investigación con las que cuenta la Fiscalía de Jalisco.

A pesar de que fue la Guardia Nacional la que intervino inicialmente el sitio, el 18 de septiembre de 2024, Gertz Manero señaló que desde entonces no fueron avisados de la posible comisión de delitos federales y por eso justificó que el caso lo ha llevado la Fiscalía de Jalisco.

Al comparecer ante medios de comunicación para dar un informe sobre el caso del rancho Izaguirre que usaba el Cártel Jalisco como sitio de adiestramiento y exterminio, Gertz Manero justificó que el hecho de la intervención de la Guardia Nacional hace 6 meses no implicaba que intervinieran o tomaran el caso de forma automática.

Si bien considera inminente que la Fiscalía General de la República va a tomar el caso, Gertz Manero aclaró que lo harán una vez que de las carpetas de investigación de la Fiscalía de Jalisco se desprenda que hay elementos de delitos de carácter federal.

Por lo pronto dijo que no tiene elementos suficientes para asegurar que en el rancho Izaguirre se haya dado la incineración de personas, y que esto se va a determinar una vez que comiencen a realizar peritajes de manera directa o con el apoyo de instituciones que cuenten apliquen métodos científicos indubitables, como los que en su momento ha realizado personal de la Universidad Nacional Autónoma de México en otros casos.

Lo que sí dejó muy en claro es que la actual Fiscalía de Jalisco ha colaborado entregando toda la información preliminar solicitada por la Fiscalía General de la República para analizar el caso y gracias a esa colaboración es que se ha dado cuenta de una cadena de omisiones desde el inicio de la investigación, reporte entregado a los reporteros presentes en la rueda de prensa realizada este miércoles.

“Este es el resultado precisamente de todo lo que les preguntamos, lo que les estoy informando, lo que está en ese documento lo tuvimos porque ellos no los dieron (la Fiscalía de Jalisco) y nos siguen dando este información, no se han cerrado a la información, están coadyuvando con nosotros y están entregando las pruebas que les estamos exigiendo, no no se han negado”, expresó Gertz Manero.

La Fiscalía de Jalisco que inició la investigación del Rancho Izaguirre en septiembre de 2024 era parte de la administración estatal anterior, de Enrique Alfaro Ramírez, y es a esa fiscalía a la que Gertz señaló múltiples omisiones sobre la investigación en un documento que llamó Informe Ministerial sobre el caso Teuchitlán, Jalisco, documento con el que también justifica que no haya habido indagatorias por parte de la Fiscalía General de la República:

“Es obligación institucional indeclinable analizar y valorar cualquier carpeta de investigación local que se pretenda atraer a la federación, y en razón de ello se hizo dicha valoración y estos son los primeros resultados”, dijo Gertz:

*Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos, esto es una obligación ministerial.

*No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio.

*No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres ya han sido robados.

*No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.

*No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.

*No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.

*6 meses después, los servicios periciales del Estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias, que deben haber estado sometidas y debieron haber estado sometidas en su caso, a temperaturas entre 800 y 1200 grados, lo cual es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas en ese momento.

*No se han establecido con toda precisión los vínculos encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los carteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon y en un caso elementos de la policía de Tala, cercana al lugar, encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido.

*Declaraciones semejantes se han encontrado en carpetas locales que no fueron integradas a la investigación de este caso, como era obligatorio.

*Tampoco se le dio seguimiento cabal a las declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio, y por ello dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cártel delictivo.

*Al respecto, identificaciones ahí encontradas recientemente, corresponden a sicarios de cárteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades.

*Prácticamente después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público Local.

*Tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión y propiedad del actual inmueble.

*No se tomó la declaración inmediata del Presidente Municipal, del secretario general y de seguridad pública del municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito.

*No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas.

*En vista de todo lo anterior se le ha requerido a las autoridades del Estado que con carácter de urgente hagan entrega a la Fiscalía General de la República de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas con este caso, a fin de que esta institución establezca lo procedente.

Critican a Gertz

El Senador por Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, ex Gobernador del estado, criticó a Alejandro Gertz Manero al considerar que quiere deslindar la responsabilidad que tiene en este caso el Gobierno Federal.

“Yo creo que está aventándole toda la bronca al Gobierno de Jalisco, y aunque por supuesto que tiene que dar una respuesta el Gobierno del Estado, no solamente el actual Gobernador, sino el Gobernador anterior, pero es tema de delito federal”, expresó.

“Es muy lamentable la situación que está viviendo Jalisco en este momento, pero que de una u otra forma está reflejando la problemática que traemos en todo el País, y esto evidentemente nos debe de alarmar a todas y a todos los mexicanos. Tenemos conocimiento de lo que acaba de decir el Fiscal federal, pero no coincido con lo que él está señalando”.