Estados gobernados por Morena concentran inseguridad

En esa lista podemos ver a Villahermosa, en donde el 90.6% de la población dice sentirse insegura; después está Culiacán, con 89.7%, y Fresnillo, con 89.5%.

policia-2.jpeg

Imagen: Manuel Aceves
22 de abril de 2025.-Los números confirman la percepción: Morena no ha podido combatir la inseguridad. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, se confirmó que los estados gobernados por el partido guinda concentran el 60% de los homicidios en el país.

Destacan principalmente el Estado de México, Sinaloa, Guerrero y Michoacán, en donde una de las principales promesas de Morena fue combatir la inseguridad; sin embargo, las cifras del propio gobierno federal confirman que esto no ha sucedido.

A lo anterior se suman los números de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del INEGI, que en su medición del primer trimestre del 2025 revela que las ciudades en donde la gente se siente más insegura son gobernadas por Morena.

En esa lista podemos ver a Villahermosa, en donde el 90.6% de la población dice sentirse insegura; después está Culiacán, con 89.7%, y Fresnillo, con 89.5%.

En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 %) y diciembre (61.7 %) de 2024. En esta edición de la ENSU, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos.

En marzo de 2025, 67.5 % de las mujeres y 55.0 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

En el siguiente enlace puede consultarse el comunicado del INEGI sobre la encuesta: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/ensu/ENSU20205_04.pdf