29 de abril de 2025.-Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, el legislador Tecutli Gómez Villalobos, en representación de Movimiento Ciudadano, fijó la postura de su partido respecto al retorno de los trenes de pasajeros en México. Si bien celebran esta visión que recuerda el pasado cuando los trenes conectaban regiones, dinamizaban la economía y acercaban familias, advirtieron que no basta con solo anunciar proyectos y prometer modernidad.
Movimiento Ciudadano exige un “compromiso real, sostenible y transparente” para que el sistema ferroviario sea “verdaderamente moderno, eficiente y accesible para todas y todos”. Buscan un transporte que “no solo cruce el territorio, sino que genere bienestar, que conecte oportunidades y que lo haga con pleno respeto al medio ambiente”.
Esta postura la hizo como parte del posicionamiento de su grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano respecto al dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Orgánica de la Administración Pública Federal; de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de Vías Generales de Comunicación; y General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
Un punto crucial destacado por el diputado es la necesidad de una agencia reguladora del sistema ferroviario nacional que “funcione, que sirva”, y que no sea una “simple fachada burocrática para simular vigilancia mientras se reparten contratos con opacidad”. La bancada naranja estará atenta a que los proyectos se planteen con “conciencia ambiental y social”.
Sin embargo, el diputado Gómez Villalobos puso el acento en una preocupación urgente y paralela: la situación de las carreteras federales libres. Denunció que “cerca del 80% siguen en el olvido, destruidas, colapsadas y sin mantenimiento”. Señaló que estas vías han provocado “accidentes, inseguridad y lamentablemente pérdida de vidas”. Por ello, hizo un llamado para que el próximo presupuesto tenga un “mayor equilibrio” y se priorice también la “infraestructura básica” de estas carreteras libres federales.
Finalmente, el representante de Movimiento Ciudadano, proveniente de Jalisco y el Bajío, específicamente Lagos de Moreno, tierra con pasado ferroviario, enfatizó que el desarrollo del tren debe ir “de la mano de un plan integral de desarrollo económico”. Este plan debe incluir “incentivos reales para las regiones que atraviesan”, para que no solo se pase por ellas, sino que se pueda “invertir, generar empleo y active las economías locales”. Concluyó su intervención pidiendo que este nuevo capítulo del transporte ferroviario en México se escriba con “responsabilidad, con justicia y con visión”.