10 de marzo de 2025.-La colectiva De Mujeres para Mujeres lanzó un comunicado para reprobar acciones del Gobierno Municipal de Lagos de Moreno al sentirse intimidadas por elementos policiacos armados durante la manifestación del 8 de marzo afuera del Palacio Municipal.
Debido a lo anterior, cuestionaron a las acciones del Gobierno de Edgar González, como respuesta al haber colocado una serie de denuncias contra personas que consideran acosadores, además de señalar a algunos funcionarios y funcionarias municipales.
“Condenamos el uso de mujeres que forman parte de las fuerzas de seguridad municipales quienes portando armas cortas fueron utilizadas como herramientas de intimidación durante la manifestación del día de hoy; que busca visibilizar y denunciar la violencia de género, las injusticias y la desigualdad estructural que vivimos las mujeres en Lagos de Moreno”, menciona el posicionamiento de La colectiva De Mujeres para Mujeres.
“El utilizar a mujeres policías para desmantelar denuncias de otras mujeres ubicadas en la puerta de Palacio de Gobierno es una clara violación de nuestros derechos y una forma de violencia institucional que perpetúa la impunidad. Si los servidores públicos no quieren ser señalados, que dejen de violentar. Hoy 8 de marzo ejercimos el derecho a la libre protesta y la libertad de expresión que está garantizado por la Constitución Mexicana en sus artículos 6 y 9”.
Las integrantes de la colectiva señalan entonces que la constitución indica que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa (artículo 6) y que “El derecho de asociarse o reunirse pacíficamente no podrá ser restringido por ninguna autoridad.” (Artículo 9).
“No permitamos que el sistema patriarcal político utilice a las mujeres bajo su control para callar nuestras voces. Exigimos que se respete nuestra libertad de expresión y se garantice la protección a nuestras denuncias. ¡No más represión, no más silencio!”.
“Aquí dejamos las fotografías porque si el plan era callarnos y ocultar las denuncias, les decimos fuerte y claro ¡no nos vamos a callar”.