“No hubo desvío en el manejo de los 28 millones”: Michelle Fridman y Sefotur responden a señalamientos

Aseguran el dinero retirado del Fideicomiso de Promoción Turística en 2024 se destinó a pagos legales de contratos, descartando desvíos o irregularidades

54395636653_f0da6cc4eb_c

18 de marzo de 2025.- La polémica sobre el retiro de 28 millones de pesos del Fideicomiso de Promoción Turística de Yucatán en el último día de la gestión de Michelle Fridman Hirsch, ex titular de la Secretaría estatal de Fomento Turístico (Sefotur), y actual Secretaria de Turismo de Jalisco, ha generado respuestas tanto de la funcionaria como del actual titular, Darío Flota Ocampo, quienes coinciden en que no existió irregularidad alguna en el manejo de dichos recursos.

En una reciente entrevista con el Diario de Yucatán, Flota Ocampo explicó que los 28 millones corresponden a pagos pendientes realizados al cierre de la administración anterior.

“El ejercicio del presupuesto del año pasado se cumplió y, efectivamente, en los últimos días de la administración pasada se realizaron pagos que quedaron pendientes”, indicó.

También aseguró que el proceso cumplió con los requisitos legales, fue aprobado por el comité correspondiente y está sujeto a revisión en la cuenta pública de 2024. “Por lo que nosotros sabemos, el proceso de pago reunió las firmas necesarias y el fiduciario las pagó”, agregó, subrayando que no se detectaron irregularidades en la entrega-recepción.

Por su parte, Michelle Fridman, actual secretaria de Turismo de Jalisco, abordó el tema el pasado 13 de marzo en Guadalajara, durante la presentación de la llegada de la Feria de Turismo de Berlín a ese estado.

Respondiendo a señalamientos publicados por el Sol de Yucatán, Fridman afirmó categóricamente: “No hubo desvío ni ilegalidad”. Explicó que los 28 millones se destinaron al pago de más de 15 contratos con prestadores de servicios de promoción turística, tanto locales como nacionales e internacionales.

“Esos contratos contaron con el aval del Fideicomiso de Promoción y llevaron un estricto apego a la Ley de Adquisiciones del Estado. No haberles pagado por sus servicios, eso sí hubiera sido una ilegalidad y un perjuicio para el estado”, enfatizó.

Ante las demandas del sector turístico yucateco, que ha solicitado una auditoría específica y mayor participación en el fideicomiso, Flota Ocampo anunció que se solicitará a la Contraloría estatal una revisión especial de los últimos pagos. Además, anticipó una reforma al marco jurídico del turismo en Yucatán, incluyendo la Ley Estatal de Turismo y los fideicomisos, para mejorar su operación y eficiencia.