2 de abril de 2025.-La gestión de Michelle Fridman al frente de la Secretaría de Turismo de Jalisco se ha caracterizado por una intensa actividad y la consecución de logros significativos en un corto lapso que va desde su nombramiento en octubre de 2024 hasta ahora.
Su gestión se ha caracterizado por un enfoque proactivo, la colaboración con el sector privado y una intensa promoción a nivel nacional e internacional.
Inmediatamente después de ser designada por el Gobernador Pablo Lemus, Fridman presentó un decálogo de proyectos ambiciosos destinados a impulsar el turismo en todas las regiones de Jalisco, incluyendo el fortalecimiento de los 12 Pueblos Mágicos y el desarrollo de Costalegre.
Este plan integral abarca la mejora de la infraestructura, la atracción de eventos internacionales, el respaldo al aeropuerto de Chalacatepec y la creación de un Centro de Inteligencia Turística.
Rutas aéreas
Uno de los pilares de su gestión ha sido el enfoque en la conectividad aérea. Fridman ha trabajado para aumentar el número de rutas hacia y desde Jalisco.
En diciembre de 2024, se anunciaron ocho nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara gracias a acuerdos con Viva Aerobús, conectando la entidad con destinos nacionales como:
Mexicali
Ciudad Obregón
Puerto Escondido
Torreón
Además destinos internacionales como de Estados Unidos como:
Dallas-Fort Worth
Oakland
San Francisco
San Antonio
Las Vegas.
También se sumaron cuatro nuevas rutas internacionales con Aeroméxico. La apertura de una ruta directa de Alaska Airlines entre Nueva York y Puerto Vallarta en enero de 2025 también representa un avance significativo en la conectividad con el mercado estadounidense.
La promoción internacional de Jalisco ha sido otra prioridad clave para Fridman. Su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 en Madrid, España, fue un rotundo éxito.
El stand de Jalisco fue destacado como uno de los más atractivos y visitados, recibiendo a más de tres mil personas y generando numerosas reuniones de negocios y alianzas estratégicas. Se exploraron colaboraciones con destinos internacionales, aerolíneas e inversionistas, y se promocionó la gastronomía y cultura jalisciense.
Fridman se mostró optimista sobre los resultados a corto plazo en términos de inversión y conectividad.
Un logro trascendental bajo su liderazgo es la designación de Guadalajara como sede de ITB Américas en 2026. La International Tourism Berlin (ITB) es considerada la feria de turismo más importante a nivel mundial, y esta será la primera vez que su edición americana se celebre en México.
Este evento de gran magnitud se espera que genere una derrama económica de 300 millones de pesos y posicione a Jalisco como un referente clave en la industria turística global.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, también reconoció la importancia de este evento para el turismo en Jalisco y en todo el país.
Además de ITB Américas, Jalisco se prepara para ser sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026, lo que representa una oportunidad única para la promoción turística a nivel mundial.
Fridman ha destacado la importancia de preparar la infraestructura del estado para recibir a la gran cantidad de visitantes esperados.
Logros Destacados en Turismo bajo la Gestión de Michelle Fridman (desde octubre de 2024):
• Presentación de un decálogo de proyectos para impulsar el turismo en todo Jalisco.
• Anuncio de ocho nuevas rutas nacionales e internacionales desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con Viva Aerobús.
• Anuncio de cuatro nuevas rutas internacionales con Aeroméxico.
• Inicio de operaciones de la nueva ruta directa Nueva York – Puerto Vallarta por Alaska Airlines.
• Exitosa participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 en Madrid, generando interés de inversionistas y aerolíneas.
• Confirmación de Guadalajara como sede de ITB Américas 2026, la feria de turismo más importante a nivel mundial en su edición para América.
• Participación activa en la promoción de Jalisco como sede para la Copa Mundial de la FIFA 2026.
• Énfasis en el fortalecimiento de los 12 Pueblos Mágicos con una inversión de 100 millones de pesos en el primer año.
• Reestructuración de la Secretaría de Turismo para adaptarla a las necesidades actuales del sector.
• Creación de un Observatorio del Turismo con un Centro de Inteligencia Turística para la toma de decisiones basada en datos.
• Impulso al desarrollo turístico de Costalegre.
• Participación en la Alianza del Pacífico para la promoción turística conjunta.