14 de mayo de 2025.-Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor en todas las regiones del estado, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, inauguró la 12ª sede de la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi), ubicada en el Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ), de Lagos de Moreno.
El Gobernador invitó a los jóvenes estudiantes a un cambio de paradigma, en el cual en lugar de trasladarse a otros puntos, se queden en sus ciudades y puedan acercarse a herramientas que el Gobierno de Jalisco impulsa para el desarrollo económico.
“Lo que le estamos apostando, a través de REDi, es fortalecer toda el área de ciencia, innovación, tecnología y emprendimiento (…) Es decir, que los jóvenes, en este caso de Lagos de Moreno, y de muchos municipios de alrededor que pudieran venir, salgan de aquí con la mentalidad, no solamente de conseguir un buen empleo, sino más bien de generar una empresa que proporcione empleo para los demás”, afirmó el mandatario estatal.
Los REDi son espacios dinámicos y colaborativos que potencian la competitividad y productividad de las y los emprendedores, facilitando el nacimiento, lanzamiento y consolidación de negocios que transforman ciudades en polos de innovación y atracción de talento.
Ofrece espacios de coworking, salas virtuales, laboratorios de creatividad, impresión 3D, auditorio, lactario y ludoteca sin costo.
Este nuevo espacio representa una apuesta estratégica por detonar el potencial económico de Lagos de Moreno y de la región Altos Norte, consolidándose como un polo de innovación, competitividad y fuente de empleos.
Lemus Navarro indicó que acercar los REDis a las regiones potencializa las vocaciones y redes de negocios en los municipios, con visión regional y ofreciendo ventajas competitivas distintas al Área Metropolitana de Guadalajara.
Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, explicó que la importancia de estos centros radica en que son los espacios en los que se forma el desarrollo de Jalisco, lo que refrenda al estado como un oasis para la inversión en México.
“Lo que queremos dotar en este emprendimiento es el acompañamiento para que estas empresas puedan seguir creciendo, puedan seguir evolucionando y juntos ir fortaleciendo el ecosistema. Como bien lo explicaban, esto se enriquece de la participación del sector empresarial, identificando necesidades, identificando áreas de mejora, identificando esas oportunidades que promueven el emprendimiento y la innovación”, afirmó Garza Marín.
Edgar González Chávez, Presidente Municipal de Lagos de Moreno, puntualizó que las y los jóvenes de educación superior tendrán una proyección definida sobre a dónde quieren llegar, desarrollando negocios desde el inicio a la etapa de consolidación.
Nora Martín Galindo, Directora General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), destacó que estos sectores se fomentan como uno de los pilares de la fuerza del estado.
“Necesitamos que Jalisco brille y que se vea lo que realmente se está haciendo con relación al emprendimiento”, explicó Martín Galindo, e invitó a que este REDi sea un centro de reunión y sea utilizado como un polo de emprendimiento.
El REDi TSJ Lagos de Moreno se suma a la red estatal, como un nodo que facilitará la conexión entre la academia, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, para generar entornos propicios para la creación de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales.
Con esta apertura Jalisco continúa consolidándose como un referente nacional en materia de innovación y emprendimiento, al llevar sus políticas públicas más allá del Área Metropolitana de Guadalajara y generar condiciones para un desarrollo más equitativo y sostenible.
Los REDi están ubicados en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Ocotlán, Zapotlán El Grande, Tepatitlán de Morelos, Zapotlanejo, Tamazula, Cocula, Mascota, Arandas y Puerto Vallarta.
A partir del año 2020, a la fecha, se han registrado más de 102 mil visitas a sus espacios y la participación de más de 12 mil 500 personas en eventos regionales. A través de más de 2 mil actividades orientadas al desarrollo de capacidades emprendedoras, tecnológicas y de innovación.