7 de febrero de 2025.-En Jalisco no se recuerda en años recientes una transición municipal con el grado de sabotaje como el que vivió Encarnación de Díaz a la llegada de la actual Presidenta Municipal, Erika Cuevas.
Tras asumir el cargo, el 1 de octubre de 2024, encontró un escenario en el que oficinas municipales estaban desprovistas de material, las computadoras sin archivos, el parque vehicular inutilizable saboteado con azúcar y cloro en los tanques de gasolina.
Además, la cuenta pública de los años 2023 y 2024 no fue entregada por el Presidente Municipal saliente y con el paso de los días las deudas heredadas comenzaron a brotar, como la falta de pago a la Comisión Federal de Electricidad por la energía de los pozos que abastecen agua al municipio.
El panorama reveló una situación de desmantelamiento deliberado buscando generar una parálisis a la nueva administración municipal de Erika Adriana Cuevas Fuentes, quien ganó la elección abanderando la candidatura de Movimiento Ciudadano, desplazando a la administración municipal de Morena encabezada por Gilberto Antonio Palomar González, quien buscaba la reelección.
Han pasado poco más de 100 días desde que Erika Cuevas llegó a la administración de Encarnación de Díaz y luego de superar el sabotaje inicial, el municipio ha tomado rumbo, iniciando desde lo más elemental, que fue levantar la atención de los servicios públicos municipales.
Si bien la Presidenta Municipal tuvo que hacer política para ganar las elecciones; su origen está alejado de la misma porque viene de participar en eventos comunitarios, de la iglesia y otras actividades que la fueron acercando a la gente a tal grado que su empatía la fue llevando a que la invitaran a que fuera la candidata.
“De verdad encontramos un municipio en muy mal estado, todo en todos los aspectos, en el rastro, en los parques, en todos todo lo que es servicios públicos. Mal, la verdad, mucha maleza, las luminarias hemos atendido muchísimos reportes, y vamos Iluminando las calles y atendiendo los servicios públicos que de verdad han sido la prioridad para el municipio”, señala en entrevista.
-Después de esta etapa, ¿qué va a seguir para Encarnación con su administración?
“Viene muchas cosas buenas, de hecho estuve con los secretarios de gobierno y estuvimos presentándole nuestros proyectos para este año y pues claro, el hospital que es nuestra más grande obra aquí en el municipio ya viene. Ya está, ya tenemos el espacio donde va a realizarse el hospital, ya lo donamos a la OPD”.
Una de las situaciones extrañas y que llaman la atención es que en Encarnación de Díaz son tan limitados los servicios de salud que hace mucho tiempo los partos de las mujeres de La Chona se realizan o en Aguascalientes, Lagos de Moreno o San Juan de los Lagos donde están los hospitales más cercanos, pero no en el municipio, recuerda Erika Cuevas. Por eso añora el hospital que viene.
“Máximo en 1 año y medio ya estará listo y pues ahorita por ejemplo en el centro de salud que tenemos no hay nada de intervenciones; no tenemos traumatología, no tenemos áreas especiales como para poder intervenir en operaciones”, indicó la Presidenta Municipal.
-¿Siente respaldo por parte del gobierno de Pablo Lemus, de sus funcionarios? Me dice que acaba de dialogar con ellos. ¿Qué le dijeron?.
“De verdad es que cuento con todo su apoyo, siempre me han tenido las puertas abiertas para el municipio de Encarnación de Díaz, están muy contentos con el trabajo que estamos realizando aquí y no sé, pero siempre he tenido la suerte de que me abren las puertas. Viene el hospital y aparte pues arreglar cada casa de salud, que es un reto también. El hospital va a ser un impulso para toda esta región”.
“Nos acaban de mandar, por ejemplo, el vactor el Gobierno del Estado, una máquina que es para desasolve de drenajes. Al municipio nos lo han mandado dos veces ya. Es una máquina muy costosa que solamente podemos tener con el apoyo del Gobierno del Estado. También me acaban de llegar dos pipas que vamos a utilizar en los trabajos de obras públicas y también está por llegar una grúa para revisión de los pozos”.
“Además una maquinaria que está haciendo bordos en las comunidades y en las delegaciones, la DS6 se llama. Es una máquina igual, grandísima, costosa, que gracias al Gobierno del Estado hemos estado rehabilitando bordos para la captación de aguas.Va a estar un mes y cada 6 meses me lo van a estar mandando y viene pagada completamente por el estado, nada más hay que ponerle lo del diesel”.
“También viene la obra de pozo de agua con el apoyo de la Comisión Estatal del Agua”.
“Siempre el gobernador está muy al pendiente de Encarnación de Díaz. Alberto Esquer mis respetos. Es nuestro padrino de aquí del municipio y entonces pues sí, siempre están muy al pendiente de nosotros”.
-¿Cómo quiere que la vean cuando salga de esta administración?
“La verdad es que esto es como una plataforma para poder ayudar a la gente, estar cerca de ellas. Yo creo que saliendo de aquí somos las mismas personas y aquí el estar en contacto con la gente te hace que no pierdas el piso”.
“Cuando salgamos vamos a seguir siendo las mismas personas, nada más sí, a lo mejor saliendo sí quisiera que la la gente pues viviera mejor, tuviera mejor calidad de vida, que hubiera mejores servicios en el municipio, que tuvieran mayores oportunidades de trabajo, que La Chona creciera a nivel pues regional y más estatal”.
“Que sea conocida por todo lo que tenemos en el municipio, que ya no sea la ciudad del punto rojo, que al contrario, que la gente quiera venir a probar todos los taquitos, el pan tradicional de aquí, las artesanías que tenemos, la feria”.
La feria de Encarnación de Díaz comenzó el 24 de enero y terminó el 5 de febrero con un éxito evidente. Personajes vinculados a grupos políticos criticaron mucho en redes sociales previo a la celebración, por los cambios que hizo Erika Cuevas, pero hasta terminaron asistiendo a los eventos y disfrutando de la celebración organizada por el Gobierno Municipal.
Se hizo la feria en un espacio más amplio a la entrada de la cabecera municipal, con grandes presentaciones en el Teatro del Pueblo. El reto era complicado por la falta de recursos, por el escaso tiempo para organizarlas en un tiempo récord, 3 meses después de llegar al Ayuntamiento.
Erika Cuevas ha recibido bullying digital en redes sociales de personajes identificados con la administración que salió, además de abundantes cuentas falsas.
-De todo lo de estas publicaciones que han salido. ¿Qué piensa de eso?.
“Me han inventado un montón de cosas, pero la realidad es que a mí la gente me conoce…
yo creo que hay que tomar lo de quien viene. La verdad es que son muchas páginas falsas, perfiles falsos, Entonces, pues no vale la pena dejarte llevar por eso. No me agrada estar contestando en redes sociales. No voy a estar contestando cada ataque que me hagan, pero la verdad es que pues no nos tenemos que dejar llevar en ese aspecto con esos temas”.
“La gente me conoce, sabe cómo soy, toda mi vida he vivido aquí en Encarnación de Díaz. El día que alguien venga y me pregunte y quiera saber algo, aquí están todas las pruebas necesarias que la gente que quiera, adelante, pero no me voy a prestar a sus juegos para estar contestando cosas que ni siquiera son ciertas”.
– ¿Qué es lo que le ha dejado más satisfacción en estos primeros 100 días?
“Yo creo que el contacto con la gente, de verdad, el poder ayudarles con sus problemas, que no se vayan angustiados, que no se vayan tristes, el poder a lo mejor no solucionarles al 100, pero sí solucionarles lo más que se pueda, que se sepan escuchados y que sepan que estamos haciendo todo lo que podemos por ellos, yo creo que es una de las más grandes satisfacciones”.
Una anécdota que no olvida la Presidenta Municipal es cómo pudieron sacar adelante el apoyo a un niño que requería ir a Guadalajara a un asunto médico, y fue trasladado en un vehículo que ignoraban había sido saboteado por la anterior administración municipal.
“Fue de hecho el primer día de gobierno. El niño tenía cita para acudir a Guadalajara a su cita médica, era un niño con cáncer y pues rápido nos movimos y pues con la sorpresa de que no teníamos carros porque todos estaban desvielados porque les pusieron el azúcar y cloro”.
“Entonces, casualmente salió uno de los carros que sí funcionaba, mandamos al niño y su mamá con el chofer y se fueron a Guadalajara y llegaron hasta Jalos porque se les descompuso. Tuvimos que mandar la grúa y mi vehículo particular para que lo recogiera pero sí llegó a su cita”.
“Es un reflejo de las situaciones tan desastrosas que encontramos. De hecho, la camioneta que manejaba el expresidente estaba aquí afuera del municipio vandalizada, con el tablero todo roto, los sillones navajeados, las llantas ponchadas con navajas también”.
La Presidenta Municipal Erika Cuevas expresa su sentir de respaldo de los trabajadores de la administración municipal que para ella han sido quienes han puesto en mejores condiciones a Encarnación.
“Gracias a Dios todo el equipo trabaja al 1000. No al 100, al 1000.De verdad, mi agradecimiento total al gobernador Pablo Lemus, a Chava Zamora, secretario general, a Alberto Esquer, que nunca me ha dejado sola, a David Zamora, a Hugo Bravo y al diputado federal Tecutli Gómez”.