Afecta la inseguridad al CULagos, admite la rectora en su informe

Acepta que ha habido deserción escolar, ausentismo y reducción de actividades por los episodios de violencia en Lagos y la región

2e2821ec-bc11-45ee-8f43-70c40962194d

19 de marzo de 2025.-En la presentación de su Tercer Informe de Actividades 2024, Gloria Angélica Hernández Obledo, rectora del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), abordó en su mensaje los desafíos que la violencia e inseguridad regional imponen a la institución y a su comunidad.

Durante la ceremonia en Lagos de Moreno, que contó con la presencia de autoridades universitarias, estatales y municipales, se destacó cómo este clima adverso ha afectado la matrícula, la participación en actividades y la vida cotidiana.

Uno de los puntos centrales del informe fue el impacto de la inseguridad en la deserción escolar y la disminución de la matrícula en aproximadamente un 8%.

La rectora señaló que la crudeza con la que se ha experimentado la inseguridad en la región ha complicado la tarea de atraer y retener a los jóvenes en las aulas, además de la pertinencia de los programas educativos.

“Otro reto fue la deserción escolar y la disminución de la matrícula que fue que alrededor de un 8% ante el clima de inseguridad que aqueja nuestro país que se ha experimentado con una crudeza radical en nuestra región”.

“Ante esta situación, aunado a que algunos programas de nuestra oferta educativa ya no les resultan atractivos, los retos para atraer a las y los jóvenes a nuestras aulas se tornan cada vez más complicados y ante este panorama estos jóvenes optan por caminos distintos para la construcción de sus vidas. Desde nuestra perspectiva esto impactado en la cantidad de aspirantes que acuden a nuestro Centro Universitario”.

El informe también reveló cómo la violencia directa en Lagos de Moreno durante el año 2023, incluyendo la desaparición de un estudiante (de los 5 jóvenes que desaparecieron en agosto de 2023), obligó a la suspensión de eventos públicos por varios meses, lo que impactó en las actividades de formación integral.

La Dra. Hernández Obledo enfatizó: “la violencia y la delincuencia pues sí influye mucho en nuestro quehacer cotidiano”.

Además, se hizo mención de cómo la inseguridad limita geográficamente el alcance del CULagos. Estudiantes de municipios vecinos como Teocaltiche enfrentan dificultades para trasladarse debido a situaciones como toques de queda, lo que merma las posibilidades de que accedan a la oferta educativa del centro universitario.

En su intervención, el Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, también se refirió al contexto de “desgarramiento que significa los centros de Exterminio” en el país, aunque en un sentido más amplio de los desafíos sociales, lo que subraya la gravedad de la situación de violencia que rodea a la institución.

A pesar de este panorama desafiante, la rectora destacó los esfuerzos del CULagos por fomentar una cultura de paz en su comunidad, fortaleciendo valores como el respeto, la igualdad y la justicia social. El Festival Cultural Otoño en Lagos también ha orientado sus lemas y actividades hacia la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social.